martes, 20 de septiembre de 2011

¨No hay esperanza para una idea que al comienzo no parezca absurda¨. Einstein

No son acaso descabelladas la mayoría de las ideas que nos vienen a la cabeza diariamente, porque no creo que nadie se libre de su yo súper creativo e impulsivo, ese que a veces le invita a lanzarse en acantilados donde no esta muy claro que profundidad alcanza. Son temidas por mi las ocasiones que me llevan a desear cambiarlo todo en un minuto, de salir volando dejando todo aquello que creías tener y manteniendo lo que de verdad tenías ya que esto nunca se escapa amigos.
Hay instantes que caminando hemos cruzado miradas con personas que en ese segundo se convirtieron en tu tesoro mas preciado y sin embargo, no hemos sido capaces de decirles algo, de pararnos y preguntar su nombre; no concidero que el ser humano sea un animal cobarde, pero quizás si demasiado metódico.
Hace algunos días asistí a la inauguración de una exposición de pintura estilo Vanguardista, una de esas que cuando ves los cuadros por muchas veces que los mires no eres capaz de interpretar a donde quiere llevarte el artista, no creo que sea por estar mal expresado, a veces simplemente no estamos lo suficientemente receptivos para captarlo. En ella, el artista utilizó como lienzo, aluminio y de brocha un rotulador; cando conseguí preguntarle que había detrás de esto me empezó a decir algo muy cierto; cada día las personas buscamos mas acercarnos a lo perfecto una casa, un coche, una pareja, familia, etc. y nos olvidamos de que esos muebles chulos no hacen un hogar, que por ir en un súper car no vamos a viajar mas a gusto, de que la/el chica/o guapa, inteligente, divertida y establemente económica no nos va a hecer mas feliz y que nuestros posibles futuros hijos aunque tengan mas de lo que nos dieron a nosotros no van a ser mas alegres, buenos o cariñosos.
Es fácil escribirlo o pensarlo lo difícil es hacerlo. Pero si mañana saliéramos a la calle tan seguros de que no somos guapos pero si simpáticos, de que tenemos muchos defectos pero los conocemos, de que nuestro tiempo vale vida y no podemos que regalarlo a quien no lo sepa apreciar; y creerme amigos nos irá mucho mejor, valoraremos mas a los que tengan estos pequeños detalles, saludaremos a ese desconocido que nos ha impactado y quizás hasta nos haga reír.
Mientras tanto yo seguiré siendo una chica con ideas impulsivas de un segundo, que quizás trazen el camino a la felicidad y sino al menos me divertirán las rotondas, los desvíos, las paradas del tram...

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Cúal es exactamente el punto de partida de la confiaza?

Alguna vez escuché que los seres humanos somos capaces de percibir en dos segundos de contacto con el semejante, si este nos va a agradar o no. Mi corta experiencia de vida me confirma esta teoría; nuestras intuiciones o percepciones inmediatas son el primer filtro que aplicamos; ahora la cuestión es: Si una vez pasado este filtro realmente somo capaces de abrir nuestra puerta y dejar entrar a esa persona, y cuando digo esto no solo es recibirla en el salón y pasarla al aseo secundario, sino tener todas las habitaciones disponibles para una visita. Hay muy pocas personas que viven en un piso diáfano, y muchas que teniéndolo lo mantienen cerrado haciéndonos pasar una gran pirámide filtros para poder llegar a el.
No podemos olvidar que somos seres humanos, que no todos tenemos la misma capacidad de resistencia, que podemos subir hasta la mitad y por agotamiento perder las ganas de llegar. Si que es cierto que, cuando hemos luchado o vemos luchar al semejante incansablemente nos sentimos valiosos.
Luego  están las personas que hacen fotos, pintan cuadros y te regalan estos; y sin tu pedirlo te muestran que su burbuja brilla, y es casi perfecta. Para mi esto es un síntoma de inseguridad, de cobardía y de poca estima al semejante. Qué necesidad tenemos de valorar a las personas por lo que tienen o por lo que no son; cuando realmente lo que todos buscamos es ver el yo, ese interior que guardamos y tanto nos cuesta enseñar, esa verdad que nos lleva a estar relajados ante la presencia de alguien. En vez de trabajar en ofrecer lo que no somos, centrémonos en ser nosotros, con nuestros defectos y por supuesto nuestras virtudes.
Brindemos la posibilidad de confianza al semejante, esto provocará que sea mutua; no creemos barreras; entendamos que hay paredes, a veces mas gruesas que otras; y seamos consientes de hasta que punto somos capaces de llegar; porque no amigos, no hay que engañarse a uno mismo, si sabemos quienes somos sabremos elegir bien a quien queremos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Apoyo a S. Jobs

Me pregunto porque a pesar de vender que somos sinceros, seguimos haciendo publicidad subliminal en nuestras conversaciones con nuevos conocidos. Puede existir la ambigüedad en una relación, es decir podemos crear confusión y nos aprovechamos de ello. Hay situaciones en que si realmente fuéramos sinceros, no tuviéramos perjuicios y nos dejáramos llevar, estaríamos siendo insensatos (y qué?).

Esta mañana he leído un articulo en el diario de Alicante (La Información), que cuestionaba parte del discurso de Steve Jobs, en Stanford. Según el columnista, éste anima a los jóvenes a dejarse llevar por su instinto, y con esto quita peso al raciocinio que nos lleva a actuar siguiendo pautas marcadas casi siempre por la sociedad. Continuó juzgando su discurso porque alentaba a nuestra generación a soñar (otra cosa que me alertó!) y advertía con sus palabras: que no todos somos genios como el (S. Jobs)  y que si así fuera tampoco nos valdrían sus consejos. ¡Estamos locos! Particularmente no pienso que existan los genios, sino personas con sueños que no paran hasta alcanzarlos, dejando de lado muchas cosas. Cada individuo tiene el derecho de elegir, que ser y como hacerlo; ahora lo difícil es encontrar eso: el objetivo, la meta, el fin, etc.. Puede que haya quien nunca lo encuentre, o quien no sepa que lo tiene porque no piense en ello, o quizás quien simplemente su meta sea eso encontrar ese objetivo. Pero, estoy segura de que los que saben lo que quieren lo obtienen, porque cada día de su vida que despiertan, son consientes de que su sueño tiene que ser real y no quedar en una almohada o el sofá.

Apoyo a Jobs en la espiritualidad que nos quiere transmitir; el creer en algo, que nos ayude, impulse y encamine en la vida, creer que puedes es poder; buscar hasta la saciedad es encontrar; creer en Dios es creer en ti mismo.

No dejemos que aprieten el botón de pausa, sigamos nuestro curso al ritmo que sea, creamos en nosotros y que no nos perturbe la idea de no saber lo que queremos; ésto es variable en algunos casos. Lo importante es vivir hoy, soñar con el mañana, saber que ayer estará ahí siempre y sentir amigos, sentir...

martes, 6 de septiembre de 2011

"Al que madruga Dios le ayuda"

A dos días de incorporarme "por fin" a la vida laboral de Alicante, he de confesar que los nervios de principiante en el sector inmobiliario aumentan con el paso de las horas. Esta mañana, ó mejor dicho madrugada abrí los ojos a las 5:58 am, no es la primera vez que me despierto a estas horas pero si la que decido salir de la cama, y de forma voluntaria empezar el día.
Hoy he trabajado por y para mi, que cosa tan placentera es hacer lo que te apetece y de la forma que quieres; porque cuando estamos solos, sin trabajo o responsabilidad alguna y aprendemos a sacarle partido a nuestro largo tiempo de ocio, todo lo que hacemos se ve reflejado en nuestro mañana.
He visto amanecer con la con dolor en las piernas y sequedad en la voca de correr, pero estando frente al mar me he descalzado y he sentido el agua fría que devolvía firmeza a mis pies, he intentado captar justo el momento en que salia la primera silueta dorada del sol, algo que resultó imposible; el placer que produce a la vista es infinito, esa sensación es la que me habría gustado transmitir y realmente no puedo hacerlo mediante una foto.
Hay un dicho que mi madre siempre me recuerda, (" A el que madruga Dios le ayuda.") doy toda la credulidad, me lo autoconfirmo cada vez mas y creo que como ella algún día lo transmitiré de igual manera a mis hijos. Esto no significa que todos los días que madrugues vayan a ser perfectos, pero si sales al mundo pronto serás un afortunado mas, de estar vivo, de poder respirar, de poder sentir; salga el sol o esté nublado.
Es lindo poder vivir, hay quien dice que el sufrir es importante y encuentra sus momentos de gloria cuando experimenta este sentimiento; por momentos lo dudé pero, hay tanta razón en ello. Todos salimos siempre adelante, no hay retrasados, ni retardados en la escuela de la vida, simplemente caminos diferentes y zapatillas que duran más ó menos.